Costumbre

Costumbre
(Del lat. consuetudo, -udinis < consuescere, acostumbrar.)
sustantivo femenino
1 Modo de actuar fundado en una tradición o adquirido por la tendencia a realizar siempre cierta acción de la misma manera:
tiene la costumbre de madrugar.
SINÓNIMO hábito usanza uso
2 ANTROPOLOGÍA Acción o forma de realizarla que, habiendo sido repetida regularmente por cierta colectividad, adquiere en ésta fuerza de derecho.
sustantivo femenino plural
3 Conjunto de cualidades, inclinaciones y modos de proceder que son distintivos de una persona, colectividad o nación:
le costó mucho adaptarse a las costumbres mediterráneas.

FRASEOLOGÍA
buenas costumbres Comportamiento que está de acuerdo con las normas morales comúnmente aceptadas:
no deben perderse las buenas costumbres.
locución adverbial
de o por costumbre Normalmente, habitualmente:
por costumbre la visita todos los sábados.

* * *

costumbre (del antig. «costumne», del sup. lat. «consuetūmen»)
1 («Adoptar, Adquirir, Coger, Contraer, Tomar; Pegarse, Tener [la] costumbre de, Tener por, Perder, Establecer, Instaurar, Instituir, Introducir, Naturalizar, Arrancar, Desarraigar, Quitar, Corromper, Viciar, Relajarse») f. Práctica repetida regularmente de una acción, por un individuo o una colectividad: ‘Tengo costumbre de levantarme a las siete. Ha cogido la costumbre de dormirse en el sillón’. ⊚ Particularmente, práctica de esa clase, tradicional en un pueblo o región: ‘Costumbres montañesas’. ⊚ Esa práctica, considerada como fuente de derecho.
2 *Menstruación.
Buenas costumbres. *Conducta moderada, sin vicios o excesos. ⇒ Virtuoso.
De costumbre. 1 *Acostumbrado: ‘Llegó a la hora de costumbre’. 2 Normalmente: ‘De costumbre nos acostamos a las once’.
De costumbres. Se aplica a las obras literarias en que se dedica especial atención a la descripción de las costumbres de un país o región: ‘Novela de costumbres’.
V. «la fuerza de la costumbre».
Catálogo
Aclimatación, arregosto, automatismo, avezadura, connaturalización, consuetud, hábito, inercia, maña, práctica, querencia, rito, *rutina, usanza, uso, vezo, *vicio. ➢ Antigua, arraigada, inveterada, popular, rancia, regional, vieja. ➢ Costumbrismo, etopeya, folclore [folklore, folclor]. ➢ Gastarlas. ➢ Al canto, que te pego. ➢ Sacar [o salirse] de sus casillas, sacar [o salirse] de su paso. ➢ Desuso. ➢ Descostumbre. ➢ ¡O témpora, o mores! ➢ *Acostumbrar. Conducirse. *Estilo. *Experiencia. *Fiesta. *Moda. *Regla. *Tradición.
Formas de expresión
Expresiones de costumbre se forman con «a»: ‘a la española’.

* * *

costumbre. (Del lat. *cosuetumen, por consuetūdo, -ĭnis). f. Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto. || 2. Aquello que por carácter o propensión se hace más comúnmente. || 3. p. us. Menstruo o regla de las mujeres. || 4. Conjunto de cualidades o inclinaciones y usos que forman el carácter distintivo de una nación o persona. || \costumbre contra ley. f. Der. La que se opone a ella, y, sin embargo, en algunas épocas y legislaciones se ha considerado eficaz. || \costumbre fuera de ley. f. Der. La que se establece en materia no regulada o sobre aspectos no previstos por las leyes. || \costumbre holgazana. f. Der. Práctica que duró en Córdoba hasta principios del siglo XIX, según la cual la mujer casada no participaba de los bienes gananciales, y que fue derogada por la Novísima Recopilación. || \costumbre según ley. f. Der. La que corrobora y desenvuelve los preceptos de ella. || de \costumbre. loc. adj. Usual y ordinario. U. t. c. loc. adv. □ V. comedia de \costumbres, signo por \costumbre.

* * *

Una costumbre es una práctica social reiterada, uniforme de un grupo social. Usualmente las leyes son codificadas de manera que concuerden con las costumbres de la sociedad que rigen. Y en defecto de ley pueden constituir una fuente de derecho como Derecho consuetudinario. Sin embargo en algunos lugares, como Navarra, la costumbre es fuente de derecho primaria y como tal se aplica antes que la ley.

* * *

femenino Manera de obrar establecida por un largo uso o adquirida por la repetición de actos de la misma especie.
► Práctica muy usada que ha adquirido fuerza de precepto.
SOCIOLOGÍA Hecho social que posee un cierto carácter normativo y ejerce una influencia sobre la conducta de los individuos.
plural Conjunto de inclinaciones y usos de un pueblo o un individuo, esp. en sentido moral.

* * *

En derecho, práctica de larga data común a muchos o a un lugar o institución determinados y generalmente reconocida como obligatoria.

En la Inglaterra de la época anglosajona, las costumbres locales constituían la mayor parte de las normas legales que regulaban el derecho de familia, la propiedad, las sucesiones, los contratos y la violencia entre las personas. Los conquistadores normandos reconocieron la validez del derecho consuetudinario y lo adaptaron a su sistema feudal. En los s. XIII y XIV reconoció al derecho inglés la autoridad de ley escrita al amparo de la corona, con lo cual las "costumbres del reino pasaron a formar parte del common law de Inglaterra. See also cultura; folclore; mito; tabú.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • costumbre — sustantivo femenino 1. Forma de conducta que se hace estable por repetición de los mismos actos o por tradición: conservar una costumbre de antaño, tener la costumbre de comer siempre a la misma hora, seguir la costumbre. No es mi costumbre. Es… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • costumbre — (Del lat. *cosuetumen, por consuetūdo, ĭnis). 1. f. Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto. 2. Aquello que por carácter o… …   Diccionario de la lengua española

  • Costumbre — Una costumbre es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de una nación o persona, son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter distintivo. Generalmente se distingue entre las que cuentan con… …   Wikipedia Español

  • costumbre — s f 1 Práctica usual de una persona o de un grupo que se ha fijado o establecido por su constante repetición: Tenemos la costumbre de reunimos los sábados , Sigue con ella por pura costumbre , Ya se te hizo costumbre decir mentiras , buenas y… …   Español en México

  • costumbre — ■ Lo que sucede hoy acaeció otras veces; lo que se dice, sigue diciéndose y se dirá más adelante; lo que ha de ser, ya fue un día. (Antonio Francesco Doni) ■ La costumbre es la gran guía de la vida humana. (David Hume) ■ El alma se amolda a las… …   Diccionario de citas

  • costumbre — Ver: costumbre contra ley Ver: costumbre fuera de ley Ver: costumbre holgazana Ver: costumbre según ley …   Diccionario de Economía Alkona

  • costumbre — Ver: costumbre contra ley Ver: costumbre fuera de ley Ver: costumbre holgazana Ver: costumbre según ley …   Diccionario de Economía

  • costumbre — {{#}}{{LM C10752}}{{〓}} {{SynC11013}} {{[}}costumbre{{]}} ‹cos·tum·bre› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} Modo de actuar adquirido por la frecuente práctica de un acto: • Fumar es una costumbre que perjudica la salud.{{○}} {{【}}costumbres{{】}} {{《}}▍… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • costumbre — (f) (Básico) acción repetida frecuentemente; hábito Ejemplos: Quitarse los zapatos al entrar a casa de alguien es una costumbre polaca. Tengo la costumbre de lavarme los dientes después de cada comida. Colocaciones: costumbres nacionales… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • Costumbre mercantil — Saltar a navegación, búsqueda Entendemos por costumbre mercantil un conjunto de usos o prácticas que realizan los comerciantes y que cumplen con los requisitos exigidos por las leyes para ser consideradas Derecho consuetudinario y, por ende,… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”